Desde
las instalaciones del Teatro Principal de Caracas, durante la tercera
consulta pública de la propuesta del Plan Nacional de Derechos Humanos
con funcionarios y funcionarias del CICPC y del Servicio Nacional de
Medicina y Ciencias Forenses (SENAMECF), la alta funcionaria recalcó que
estas iniciativas están en consonancia con el nuevo modelo policial.
Estas
acciones tienen como propósito hacer el seguimiento del desempeño
operativo, con miras a optimizar las prácticas del servicio del cuerpo
detectivesco y el desarrollo de políticas de seguridad ciudadana del
Estado venezolano.
“Se
realizarán todos los esfuerzos necesarios para formar los CCCP en el
CICPC. Los miembros de los comités tendrán la tarea de proporcionar la
información y aportes con fundamento para realizar los correctivos
oportunos”, dijo Haringhton.
Crearán Oficina Nacional de Atención a la Víctima
Por
otra parte, la titular del VISIIP informó que el Ministerio de
Relaciones Interiores, Justicia y Paz, fundará una Oficina Nacional de
Atención a la Víctima.
La
titular del Sistema Integrado de Investigación Penal destacó que hoy
estos entes adscritos al MPPRIJP dan una muestra de participación
protagónica, “el 63% de funcionarios del SENAMECF participaron en la
consulta, mientras que el 77% de los trabajadores de la policía
científica se unió a la misma”.
Asimismo,
se pretende acelerar el proceso de implementación de la reforma
policial y la refundación del CICPC y busca potenciar las capacidades
del SENAMECF.
Destacó
que la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela es una de
las armas para principales para garantizar el respeto a los derechos
humanos.
El
documento del Plan Nacional de Derechos Humanos, que actualmente es
sometido a una consulta pública, llegará a todos los sectores de la
sociedad para que los venezolanos participen en la toma de decisiones y
brinden sus aportes a estas políticas en el país, sostuvo el secretario
ejecutivo del Consejo Nacional de Derechos Humanos, Larry Devoe.
Devoe
recibió aportes y recomendaciones sugeridas por los efectivos del CICPC
para de Plan Nacional de Derechos Humanos. "Venezuela es un país
garante de los derechos humanos. Solo en socialismo es posible la
garantía de los derechos para todas las personas", enfatizó.
Plan Nacional de Derechos Humanos una consulta colectiva
La
propuesta inicial del Plan Nacional de Derechos Humanos se construyó a
partir de la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela, aportes de las instituciones del Estado que integran el
Consejo Nacional de Derechos Humanos, las recomendaciones de diversos
órganos y procedimientos de la ONU, así como también la asesoría de la
Defensoría del Pueblo contenidas en informes anuales, y aportes de
organizaciones de Derechos Humanos del país.
Una
vez aprobado este Plan de Estado, será ejecutado por todos los órganos,
entes públicos, movimientos sociales, organizaciones de Derechos
Humanos y otras organizaciones comunitarias.
(Prensa/MPPRIJP/17.08.15/Argelia López/Fotos: Junior Pérez)